como ir a andorra desde madrid
Inspírate

Cómo ir a Andorra desde Madrid

Andorra es uno los principales destinos turísticos de Europa para los amantes de los deportes invernales. Su localización en pleno corazón de los Pirineos hace que el pequeño principado sea el lugar elegido por miles de personas todos los años. El grueso de sus visitantes procede del sur de Francia y Cataluña; aunque también es un destino muy popular entre los esquiadores madrileños.

A más de 600 kilómetros de distancia desde Madrid, las estaciones de Andorra no son las de más fácil acceso desde la capital (otras como, las del Pirineo oscense o Sierra Nevada en Granada, están situadas a una menor distancia); pero la cantidad y calidad de sus pistas, lo hacen un destino idóneo para viajes de una semana o más días.

Cómo ir a Andorra desde Madrid

Andorra no tiene aeropuerto propio ni estación de tren. Por lo que su única vía de acceso (a excepción de helicóptero) es por carretera. No obstante, si te estás preguntando cómo ir a Andorra desde Madrid, te explicamos las distintas opciones que tienes hoy en día.

En avión

A Andorra se suele llegar en avión mediante el Aeropuerto del Prat de Barcelona. La ciudad condal está a unos 200km de Andorra, por lo que una vez en el aeropuerto, se deberá continuar el viaje mediante algún medio de transporte terrestre: autobús, taxi de línea regular o coche de alquiler. Si os vais a decantar por el autobús, actualmente existen varias empresas que ofrecen servicio de línea regular entre el Aeropuerto del Prat y Andorra. Os recomendamos reservar vuestras plazas con antelación.

Una segunda alternativa es volar al Aeropuerto de Gerona. La oferta de vuelos es más escasa que a Barcelona y la distancia posterior del trayecto en carretera entre el aeropuerto y Andorra es prácticamente la misma. Pero es una alternativa que, en ocasiones, puede ser más económica (en función de las ofertas de los vuelos que pueda haber según las fechas).

Una alternativa poco común desde Madrid (pero muy habitual si se procede desde otras ciudades europeas), es volar a la ciudad francesa de Toulouse. Existen también empresas privadas de autobús que ofrecen servicio de línea regular (sobretodo en invierno). Toulouse se encuentra a escasos 184 km de Andorra, aunque la duración del trayecto por carretera es bastante similar a la de Barcelona.

En tren

Llegar a Andorra por tren no es lo más común, pero es una alternativa. Eso sí, requiere un transfer (no hay tren directo). Se sale desde la estación de Atocha en AVE hasta Lérida, y luego se hace un transfer con conexión con autocares hasta la Seu d’Urgell y servicio hasta Andorra.

En coche

Acceder a Andorra por carretera es lo más habitual. En los últimos años las carreteras de acceso se han ido mejorando y hoy día, las carreteras que llevan a Andorra son carreteras amplias, bien señalizadas y nada peligrosas.

Para llegar desde Madrid se ha de coger la autovía A-2 en dirección Zaragoza. Desde Zaragoza se deberá continuar por la autovía en dirección Lérida (Lleida). En los alrededores de Lérida, nada más pasar Llívia se deberá tomar el desvió hacia Pardinyes/Corbins/Balaguer por la carretera C-12. Al llegar a la población de Balaguer se cogerán consecutivamente las carreteras C-26, C-14, N-260  y N-145 siguiendo las señales que ya indicarán los respectivos desvíos hacia Andorra. Tienes las indicaciones completas aquí.

En autobús

Actualmente las únicas empresas que ofrecen un servicio de línea regular de autobús entre Madrid y Andorra son Eurolines y Alsa, con salidas desde la estación de Avenida de América y paradas en Zaragoza y Barcelona. Los trayectos suelen rondar las 11 o 12 horas de duración.

Una gran alternativa si se va a viajar en grupo con amigos o familiares es alquilar un autobús privado.

  • Es la opción más económica para grupos de más de 10 personas.
  • Ahorras en el traslado a pistas, pudiendo contratar un hotel más barato que no se encuentre a pie de pistas, pues en el servicio se incluye el desplazamiento diario entre el lugar en el que se esté alojado y las pistas de esquí.
  • Los autocares cuentan con grandes zonas para el equipaje, equipos de esquí, tablas de snow, bicicletas, etc.
  • El servicio de transporte con conductor garantiza que el viaje sea más cómodo, relajado y seguro (esto es especialmente importante a la vuelta, dónde tras unos días de mucha actividad física, se suele estar bastante cansado).
  • Al moverse con autobús, se facilita el desplazamiento diario entre el lugar en el que se esté alojado y las pistas de esquí.
  • El autobús también posibilita el desplazamiento para realizar visitas a otras zonas, pueblos y traslados para realizar otras actividades, evitando tener que coger taxis.

«En Yolcar ofrecemos servicios de autobuses con conductor para el sector turístico. Disponemos de una moderna flota de autobuses (de 35 y 54 plazas + accesibilidad) y minibuses (de 19 y 25 plazas + accesibilidad) con todas las comodidades para viajes de largo recorrido. Nuestro equipo, amable y profesional, goza de gran experiencia en viajes de este tipo.»


Contacta con nosotros

  • Salto de sección

  • Salto de sección

También puede interesarte…