
¡Conoce Jijona, el pueblo del turrón y la Navidad!
Hoy queremos animarte a que viajes a un lugar que seguro te encantará igual que a nosotros. Un lugar donde podrás bañarte de Navidad un poquito antes, para que la disfrutes de una manera especial rodeado de familia o amigos en este próximo puente de Diciembre. ¿Sabías que desde la Sierra de la Carrasqueta, que le bordea, se ve el mar? ¿Conoces el origen del turrón? ¿Has salido alguna vez de tapas de turrón por una ciudad?
No te lo pierdas, ¡y que la magia os acompañe!
El origen del turrón de Navidad
El origen del turrón está ubicado, por la mayoría de los académicos, en la península arábida. Esta teoría viene apoyada en el tratado conocido como “De medicinis et cibis semplicibus” escrito por un médico árabe y donde se habla del “turun” que data en el siglo XI. Fueron los árabes los que nos trajeron este manjar dulce a nuestro país por las costas del mediterráneo, pero la versión española del origen de turrón habla de que éste nació en la provincia de Alicante en el siglo XV, pues ya era un dulce famoso en la época de gobierno de Carlos V.
También hemos encontrado esta fábula que explica la llegada del turrón a estas tierras:
“Por aquellos tiempos, el Rey contrajo matrimonio con una princesa escandinava, por lo cual ésta tuvo que venir a estas tierras dejando atrás su frío país de origen. La princesa se sintió muy triste al no poder disfrutar de los bellos paisajes de su país llenos de nieves perpétuas. El rey, desesperado por ver a la nueva reina decaída, para evitar su tristeza, tuvo la idea de plantar por todos sus territorios, alrededor del castillo, miles de almendros. De este modo, cuando los almendros florecieron, sembraron el paisaje de tonalidades blancas, de tal modo que todo parecía nevado, y la princesa volvió a recuperar su felicidad. Los habitantes de Jijona, a partir de ese momento, aprendieron a recoger los frutos de los almendros y a tratarlos, elaborando así las primeras muestras de turrón y derivados”

Blanca Navidad en la Sierra de la Carrasqueta
Además del turrón, os espera la preciosa Sierra de la Carrasqueta con su maravilloso pozo de nieve y sus magníficas vistas..
Situada a más de mil metros sobre el nivel del mar, esta sierra se caracteriza por la abundancia de carrascas que, cuando llega el frío invierno, se llena de blanca nieve que hace que este lugar sea uno de los destinos más atractivos en la época.
Además, en lo más alto de la Sierra de la Carrasqueta, podréis ver el Pou del Surdo, también conocido como el pozo de nieve. Un pozo de planta circular y cubierta de teja que, al momento de su construcción, era utilizado como almacenaje de la nieva de la montaña que se recogía de la montaña para después comercializar con ella en verano.
Para todos los que tenéis gusto por la naturaleza, es una gran plan donde podrás relajarte con la familia y caminar por los alrededores.


Alojarse en Jijona: paraíso, naturaleza y gastronomía
Para disfrutar de esta maravillosa escapada, hemos seleccionado uno de los lugares más increíbles donde alojarse, la Finca Les Coves, una casa rural perfecta para despertar en plena naturaleza donde la tranquilidad y la belleza están aseguradas.
Aquí podréis disfrutar de un descanso en medio de la naturaleza pero con los lujos que nos da una casa rural y tener un transporte privado a la puerta. ¡Tiene todos los ingredientes para pasar unas pequeñas vacaciones perfectas! Además, esta casa rural está muy cerca del pueblo e incluso de la playa para dar un paseo y de parques de atracciones para que vayas con los más pequeños a pasarlo en grande.
La gastronomía en Jijona es, sencillamente, exquisita. Aunque es cierto que este pequeño pueblo es conocido por sus turrones, pero esta pequeña localidad pode a disposición de gustosos paladares platos como el llegun, una olleta deliciosa elaborada con patatas, judías y pencas, o el delicioso plato conocido como la pericana, preparada con bacalao, aceite y ñora.
Para acompañar estos platos típicos del lugar, catar las bebidas de la región será la mejor opción, donde destacan el Vino Alicante, con aroma frutal y floral, y el Cantueso alicantino de aroma silvestre. Y, para finalizar la buena comida, nada mejor como un postre típico de la repostería jijonenca: Cerezas de la montaña de Alicante, unas cerezas del color rojo carmín con un sabor dulce que no dejarán a nadie indiferente.
Navidad mágica con la Feria de Navidad en Jijona
Algo que no podéis perderos es su famosa Feria de Navidad, donde disfrutaréis todo el ambiente de la Navidad, como no encontramos en cualquier otro lugar. Es una feria con expositores de todo tipo y para todos los públicos donde conocer el producto del pueblo será de lo más sencillo, pues aquí destacan los turrones, pero también podremos probar otras delicias de la región. Los niños en este lugar son bienvenidos, pues hay talleres y actividades para ellos relacionados con esta época tan esperada por los más pequeños.
Esta feria se celebrará entre el 8 y 15 de diciembre, la fecha perfecta para todos aquellos que quieran disfrutar de un puente diferente.

¡Visita Jijona con YOLCAR!
Es el momento de disfrutar la Navidad y YOLCAR te lo pone más fácil que nunca. Haremos que tú visita sea de lo más completa, llevándote a cada uno de los rincones del lugar a ti y a todo tu grupo para que disfrutes de un comienzo de Navidad sin tener que preocuparte por la carretera.