Autobús autónomo en Toulouse, Francia.
¿Sabías que...?

Autobuses Autónomos – El Futuro del Transporte.

Los autobuses, como el resto del transporte, tienen que renovarse. Las ciudades, nuestras formas de comunicarnos y de vivir han cambiado y con ella, los medios de transporte. El autobús también ha comenzado la revolución cada día más imparable. Al igual que ya se empieza a hablar de coches autónomos, también se comienza, poco a poco, a hablar de autobuses autónomos. Las ciudades van perdiendo el miedo a probar nuevos escenarios y se lanzan a que estos autobuses formen parte de su paisaje urbano.

Para los más jóvenes toda esta evolución es lógica, ya que, en las dos últimas décadas, no han dejado de producirse cambios en la práctica totalidad de aspectos importantes de nuestra vida, pero si le contamos a una persona con más años que terminará subida a un autobús sin conductor, igual se lleva las manos a la cabeza. O no, todo es cuestión de tiempo.

Poco a poco vamos encontrando pruebas y experiencias en este campo que nos anima y nos muestra que se sigue trabajando en esta dirección. Por ejemplo, en España en el año 2016 la compañía EasyMile durante la clausura del CityMobil2 en la ciudad de San Sebastián puso en funcionamiento un pequeño autobús sin conductor. Mientras esto sucedía en España, Apple estaba desarrollando un pequeño autobús, que pudiera llevar de forma autónoma a los trabajadores entre las diferentes partes de su complejo de Silicon Valley. En Alemania, Berlín, desde el 2018 funcionan dos líneas de autobuses autónomos en una prueba piloto que posiblemente revolucionará el transporte urbano en las ciudades de medio mundo.

Existe aún el miedo entre los viajeros a que estos autobuses puedan atropellar a alguien, pero lo cierto es que hasta el momento no ha ocurrido, ya que disponen de una serie de sensores que inmovilizarían el vehículo en caso de posible colisión. En cualquier caso, en muchas de estas experiencias con autobuses autónomos, como las de las realizadas por la empresa Navya Arma, disponen de un operador en el vehículo cuando circula por lugares públicos para hacer frente a cualquier imprevisto.

 

La tecnología ha dado pasos de gigante en el sector

La tecnología ha hecho que todos estos pasos para contar con autobuses autónomos se hayan podido comenzar a dar. Herramientas como el wifi, el GPS, la cartografía, permiten registrar el movimiento con seguridad durante la navegación. Las cámaras de video con las que cuentan estos autobuses permiten detectar los movimientos y reaccionar ante imprevistos.

Si hasta hace unos años saber lo que tardaba en llegar el próximo autobús era una ciencia nada exacta y de la que no podíamos tener información real, hoy está a nuestra disposición en las marquesinas de las paradas y también en las aplicaciones de nuestro móvil. ¿Por qué entonces no va a ser posible poder subir a un autobús autónomo en el que no haya conductor?

Se calcula que llegados al año 2050 casi un 70 de la población mundial viva en ciudades por lo que si no hacemos los cambios importantes todo esto conllevará graves problemas de contaminación ocasionado por el tráfico de los vehículos. Poco a poco las calles de muchas ciudades de todo el mundo comienzan a funcionar como escenario de pruebas para lograr la conducción de autobuses autónomos sin conductor y que no contaminen.

A la cabeza de este sector se adelantan importantes empresas con grandes conocimientos tecnológicos que, poco a poco, van pasando de pruebas con autobuses en situaciones ideales climatológicas y de tráfico, para poder experimentar con situaciones adversas para afrontar los desafíos y oportunidades de la seguridad vial, la adaptación de las infraestructuras y la normativa sobre transporte que afecta a los autobuses autónomos.

Y mientras toda esta tecnología llega, ofrecer a los viajeros los mejores conductores al volante de los autobuses más seguros, ha sido siempre una de las máximas de YOLCAR. Apostamos por la tecnología y los avances, pero también nos gusta disfrutar de una buena compañía.


Contacta con nosotros

  • Salto de sección

  • Salto de sección

También puede interesarte…