¿Sabías que...?

¿Cuanto cuesta un autobús?

Casi todo el mundo, aunque no los tenga, sabe más o menos cuánto cuesta un coche, una casa o una moto. Pero… ¿Qué hay de los autobuses? ¿Tenemos idea de lo que cuesta disponer de uno de estos fantásticos vehículos? En Yolcar os vamos a desvelar algunos secretos.

Para empezar, en la mayoría de los casos, la compra de un autobús se realiza en dos partes; por un lado, negocias el chasis (motorización), y por otro la carrocería (el cajón con el interior del vehículo). Hay pocos modelos (denominados auto-portantes), en los que el chasis y la carrocería pertenecen a la misma marca, aunque al final todas tienen uno. Sin embargo, estos modelos auto-portantes son los menos demandados por las empresas de autocares.

Con los autobuses ocurre como con los coches, la gama de precios es amplísima y viene determinada por muchos factores. Primero por la marca de chasis que escojas: Mercedes-Benz, Iveco, Volvo, Man, Scania, Setra Seida, Otokar , y dentro del chasis, la motorización que elijas, ya que puedes decidir el tipo de cambio que llevará, la suspensión y si es de dos o tres ejes.

Por otro lado está la carrocería, en la que también hay diferentes marcas y calidades: Beulas, Irizar, Unvi,  Noge, Sunsundegui, Ferqui, Integralia, Castrosua, Carbus.

Además de la marca de carrocería que se elija, el precio también vendrá determinado por muchos extras y variables que se pueden añadir al autobús: la marca de la butaca, el equipo de audio/vídeo, el aparato de climatización, si se incluye mobiliario (mesas, asiento corrido trasero), pantallas individuales de plasma, baño, reposapiés, cafetera, microondas, enchufes individuales y bastantes opciones más.

Si quisiésemos hacer una clasificación general, podríamos concluir que hay dos grandes tipos de autobús: Los de corto recorrido (urbanos e interurbanos) y los de largo recorrido (discrecionales y regulares). Cada uno de estos modelos tiene unas especificidades propias que lo hacen ideal para ser utilizado en determinadas circunstancias. Así, los autobuses urbanos son aquellos que priorizan la facilidad del acceso y del descenso, pues están hechos para parar cada poco tiempo y se prioriza esta rapidez sobre otros parámetros como la comodidad o el confort. Además, los autobuses urbanos están adaptados para poder llevar personas de pie, cosa que el resto de autobuses no.

Un urbano de Mercedes, por ejemplo, costaría alrededor de 290.400€.  

Los autobuses de transporte discrecional, por su parte, serían autobuses pensados para realizar viajes largos y en ellos se prioriza la comodidad de los pasajeros por encima de la facilidad de acceso o de descenso. Como hemos comentado, dependerá de las características interiores del autobús y de su tamaño y del motor que lleve, pero como referencia para que os hagáis una idea, un autobús de 54 plazas, oscila entre los 266.200 € y los 387.200 €. Un autobús de 35 plazas, oscila entre los 199.650 € y los 230.00 €. Un minibús de 25 plazas, está en el entorno de los 134.000 € y un minibús de hasta 19 plazas en unos 85.000 €

Finalmente, los interurbanos se situarían a medio camino entre estos dos extremos ofreciendo unas características intermedias. Un vehículo en el que no se va de pie, es todo butacas, pero con butacas no reclinables, de respaldo con poca almohadilla, sin reposapiés o pantallas de vídeo.

Así que como veis, es difícil contestar a la pregunta “¿Cuánto cuesta un autobús?” con una respuesta unívoca, ya que depende de muchos factores.

 

Cuánto cuesta un autobús vendrá determinado por si es nuevo o no y por las características del vehículo

En los autobuses, como en los turismos, también hay un mercado de segunda mano, en cuyo caso los precios son mucho más económicos que los que hemos señalado anteriormente. Así, es posible comprar autobuses de segunda mano con más de un millón de kilómetros y 10 años de antigüedad por 40.000€ y, si queremos ir a algo extremadamente barato, podemos optar por modelos del año 2000 por únicamente 17.000€, pero esto no lo hacen las empresas habitualmente, pues el mercado demanda autobuses de menos de 10 años y se trataría de una inversión poco rentable, pese al precio.

Otra cosa que conviene tener en cuenta a la hora de adquirir un autobús, es que los costes de mantenimiento de este tipo de vehículos son elevados, por lo que conviene siempre que se pueda optar por marcas de confianza en las que podamos confiar.

 

Esperamos haber sido de ayuda en esta compleja temática, y desde Yolcar os animamos a visitar nuestra flota de autobuses discrecionales con la que cubrimos gran variedad de servicios como transporte escolar, transporte de trabajadores o traslados para bodas o celebraciones.


Contacta con nosotros

  • Salto de sección

  • Salto de sección

También puede interesarte…