medidas de emergencia en autobus
¿Sabías que...?

Medidas de emergencia en autobús

Hoy en día los autobuses son uno de los medios de transporte por carretera más seguros que existen. Las estadísticas de siniestralidad de los últimos años avalan objetivamente este dato. Por ello, el número de pasajeros en autobús en España aumenta año a año (según el Instituto Nacional de Estadística, INE, en 2016 se produjo un aumento del 4,3% con respecto al año precedente. Las cifras de 2017 aún no están disponibles).

No obstante, en caso de sufrir algún percance, los autobuses van equipados con determinados sistemas de emergencia.

Medidas de emergencia en autobús

Entradas y salidas

salidas de autobus
La mayoría de autobuses grandes cuentan con dos puertas para la subida y bajada de pasajeros: una en la parte delantera del autobús, y otra en la trasera (más bien a la parte central).

Para evitar posibles tropiezos, los escalones de ambas puertas de entrada y salida del vehículo van siempre marcados en color amarillo.

Una apreciación importante, es que las puertas de entrada y salida de los vehículos, así como el pasillo central, han de estar siempre despejadas. Es imperativo evitar poner objetos que puedan entorpecer las operaciones de subida o bajada del autobús, así como la
posible evacuación.

En el caso de subida y bajada de viajeros siendo de noche, el conductor encenderá las luces interiores, para evitar que los viajeros puedan tropezar y caer.

Pulsadores de emergencia

pulsadore de emergencia en autobus
Todos los autocares disponen, entre las medidas de emergencia, de unos pulsadores o palancas de color rojo para la apertura de sus puertas (manualmente) para en el caso en que no haya corriente, y no se puedan pulsar los botones mecánicos de apertura y cierre de las puertas, o para en el caso que el conductor estuviese impedido y no pudiese abrir las puertas por sí mismo.

Este mismo sistema de apertura manual de puertas, existe en el exterior de los vehículos, para que también nos puedan ayudar desde fuera.

Estos mandos están visiblemente señalizados y se encuentran siempre junto a las puertas.

Su accionamiento, siempre que el conductor no esté consciente, se hace manualmente tirando de la palanca hacia abajo, lo que hará que la puerta se descuelgue del marco, y entonces, la moveremos hacia fuera y hacia atrás.

Salidas de emergencia en autobús

martillo de emergencia en autobus
Cada autocar dispone de dos salidas de emergencia: una cada lado del mismo y otra adicional en la luna trasera del vehículo. Todas ellas van señaladas con el indicativo correspondiente, este se ha de poder leer tanto desde dentro como desde fuera del vehículo. Junto a estas salidas se hallará un martillo de color rojo con el que romper las lunas de las ventanas de socorro en caso de emergencia.

Los autobuses suelen disponer de dos tipos de acristalamiento: uno sencillo de un solo cristal y otro doble con dos cristales. El cristal doble ofrece cierta resistencia a su rotura por lo que se debe golpear en los ángulos superiores de las ventanas. Una vez rota la primera luna se procederá a romper la segunda, despejando la vía de evacuación. No obstante, en caso de necesitarlo se pueden romper todas las ventanas. Para romper el cristal no hay que dar patadas, se debe utilizar siempre el martillo de emergencia.

Adicionalmente, los autobuses cuentan con una o varias trampillas de emergencia en el techo. Será recomendable utilizar esta salida en caso de vuelco o imposibilidad de romper las ventanillas.

Extintores

extintor de emergencia autobus
Todos los autobuses han de contar con extintores por obligación legal. En caso de emergencia en autobús por fuego lo primero que hay que hacer es localizar los extintores en el autobús. Los encontrarás debajo de las dos primeras butacas que van detrás del conductor y las dos primeras butacas que van delante de la puerta trasera. Para utilizarlos habrá que desengancharlos, quitar el pasador, y dirigir el chorro a la base de las llamas.

En el caso de que alguna persona se viese afectada por el fuego se debe evitar que corra, ya que el aire no hará más que avivar las llamas. Lo correcto es proceder a cubrirla con una chaqueta o manta. Muy importante: jamás descargaremos un extintor sobre ella.

Botiquín

botiquin de emergencias para autobus
Todos los autobuses han de llevar un botiquín con los utensilios básicos de emergencia. Si durante el viaje, cualquier pasajero requiere de su uso, deberá preguntar al conductor que no tendrá problema alguno en facilitárselo.

Medidas de Emergencia en Autobús: Protocolo de evacuación.

Al igual que en los aviones, en los autobuses tenemos un estricto protocolo de actuación para casos de emergencia:

  • Las personas sentadas junto a las puertas podrán hacer uso de los pulsadores de emergencia para abrir las mismas. Las más cercanas a las ventanillas de emergencia podrán, así mismo, hacer uso de los martillos ubicados junto a ellas para romperlas.
  • En caso de incendio las personas más cercanas a los extintores serán las encargadas de hacer uso de ellos.
  • Algunas personas pueden necesitar ayuda para ser evacuadas. Debemos ofrecernos para ayudarles a salir del vehículo.
  • Los pasajeros no deben entretenerse recogiendo su equipaje, aunque lo consideren importante, ya que esto entorpecería la evacuación.
  • En caso de que el habitáculo se llene de humo, se deberá gatear para salir del vehículo. El humo tiende a ascender, acumulándose en el techo del autobús y dejando la zona con más oxígeno respirable a ras del suelo.
  • En caso de vuelco del autobús se utilizarán como salida de emergencia las trampillas de evacuación situadas en el techo.
  • En caso de emergencia se pueden romper las ventanas. Las que vienen indicadas con el distintivo de salida de emergencia serán más fáciles de romper. Para romper el cristal no hay que dar patadas, se debe utilizar el martillo de emergencia.
  • Una vez se haya evacuado por completo el vehículo, se ha de proceder a llamar cuanto antes a los servicios de emergencia correspondientes (112).

 

«En YOLCAR pensamos que toda seguridad es poca. En todos nuestros servicios de alquiler de autobuses disponemos de todos los medios de seguridad siempre a punto para minimizar los riesgos de accidente. Además, todos nuestros conductores están perfectamente formados para que, en caso de incidente, puedan ayudar y atender a los pasajeros.»


Contacta con nosotros

  • Salto de sección

  • Salto de sección

También puede interesarte…