
El medio ambiente estimula capacidades en los alumnos
¿Conocen tus alumnos la diferencia entre leche de vaca y leche de cabra? Los niños crecen cada día en entornos urbanos y eso les aleja del contacto con la naturaleza y los animales. Esto puede afectar a su aprendizaje sobre la materia, siendo únicamente los libros su medio de asimilación de conceptos. Según los expertos, los niños que no están en contacto con la naturaleza pierden parte de su desarrollo cognitivo y emocional, no potencian su creatividad o su destreza para solucionar conflictos propios de la mera supervivencia. El denominado como ‘deficit de naturaleza’ ya preocupa a psicólogos y educadores, debido a su elevada relación con trastornos de sobrepeso, estrés, depresión o hiperactividad.
Beneficios de salir al campo con niños
Es fundamental salir al campo con los pequeños para que pasen un buen día, aprendan nuevos conceptos y estén en contacto con un ambiente natural de vez en cuando. Además, con estas salidas evitarás que los niños pierdan el interés y les inculcarás nuevos retos por descubrir, en los que participar de la mano del grupo y aprender así con la interacción de todos.
Mencionar también que este tipo de excursiones favorecen el aprendizaje mediante la práctica, por lo que resultan muy apropiadas para asimilar esos conocimientos más difíciles para los niños. Es recomendable también realizar un listado de todos esos conceptos teóricos que se van a ver en la excursión para que los niños los vean antes y luego puedan participar durante el día, aprendiendo de forma visual, auditiva y táctil.

Niños más preparados
Diversos estudios de investigación hacen alusión a que los niños que están en contacto con la naturaleza enferman menos que los niños urbanitas y poseen una coordinación física y una agilidad mayor. Además, cuentan con una mayor imaginación para divertirse y están más en paz consigo mismos. Por lo general, los niños de cuidad temen más, son propensos a alergias derivadas de la contaminación y también son más inseguros, más aburridos y más nerviosos.
Según Mari Luz Díaz, psicóloga y directora del centro de innovación educativa Huerto Alegre y presidenta de la red Onda de centros de educación ambiental de Andalucía, “la naturaleza ofrece una cantidad tan elevada de estímulos que el contacto con ella hace que el niño se encuentre en un espacio abierto, con sensación de libertad, con capacidad de moverse libremente, de observar los procesos que ocurren, y eso es fundamental para el desarrollo de sus habilidades de movimiento pero también un estímulo para sus neuronas, para sus emociones y para su aprendizaje; es una experiencia vital que permite al niño sentir y medirse a sí mismo de forma diferente a como lo hace en la ciudad”.

¡YOLCAR va contigo de excursión!
Las excursiones al campo son una excelente manera de que los niños disfruten del medio ambiente y tengan experiencias nuevas y cercanas. ¡Sal a explorar la flora y la fauna con tus alumnos! Ellos te agradecerán esta pequeña ruptura de la rutina diaria, los pupitres, las pizarras y los libros. Así que ya sabes, solo tienes que reservar el autobús con YOLCAR y seguro complementarás su educación de manera divertida y económica. Con más de 40 años al servicio de estudiantes y escolares, ¡os llevamos a donde nos digas!