
Mejores Parques Nacionales de España para visitar en autobús
Aunque el auge del turismo de sol y playa es indiscutible en esta época del año, cada vez son más, los viajeros que optan por visitar los impresionantes Parques Naturales del territorio español: bosques, lagos, pantanos, glaciares, desfiladeros, humedales y marismas, son solo algunas de las maravillas con los que contamos, casi unos 200. Lugares únicos y abiertos a todo tipo de públicos. Espacios de una belleza extraordinaria que te sorprenderán.
Y es que los beneficios de pasar uno o varios días en contacto con la naturaleza, son numerosos: la naturaleza nos aleja de las rutinas (del pensamiento único y convencional), liberando nuestra creatividad. La atención dirigida descansa y se sustituye por la fascinación. Si a esto le sumamos el descubrimiento de la flora y fauna de estos parques naturales, con sus maravillosos paisajes, logramos el cóctel ideal para un maravilloso descanso, tan merecido ahora en las vacaciones.
Parque Nacional de Cabañeros
Paisaje del Parque Nacional de Cabañeros. Foto por: Virginia Torralba
Se encuentra entre los montes de Toledo y Ciudad Real (a 2 horas de Madrid) y alberga a un buen número de especies protegidas. Aunque surgió en el año 1987 con la idea de ser un campo de tiro militar se terminó integrando, por su belleza y por el movimiento ciudadano, en un Parque Nacional en el año 1995. La flora y la fauna y la gran extensión de su espacio, más de 40.000 hectáreas, lo convierten en un espacio único.
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional de Doñana, Andalucia, España
Es posiblemente uno de los más conocidos en el territorio español. Es una auténtica mezcla de paisajes diferentes. Dunas de arena y también bosques, marismas y muchas llanuras. En este bellísimo parque viven especies de gran importancia, en peligro de extinción, como el águila imperial o el lince ibérico. Dentro de la red de Parques Nacionales desde el año 1969, ocupa más de 55.000 hectáreas entre las provincias de Sevilla y Huelva.
Parque Nacional de las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada
Islas Cies en Vigo, España.
Este ramillete de islas parte desde la ría de Vigo. Su belleza, además de la que podemos ver en su vegetación y sus playas, dunas y acantilados, se encuentra, principalmente, en su fondo marino, donde el ecosistema que habita lo hace único. Si a esto le sumamos leyendas y buques hundidos tenemos unos fondos que podrán hacer las delicias de buceadores.
Desde Madrid, podemos viajar cómodamente en grupo hasta Cangas o el puerto de Vigo, donde hay rutas diarias de ferris con los que llegaremos a las islas de Monte Agudo y O Faro. Debido al aforo limitado de visitantes que se admiten en las islas Cíes (2.200 al día), es recomendable sacar el permiso de visita con mucha antelación. Sin duda, un buen plan para el verano.
Parque Nacional de Monfragüe
Parque Nacional de Monfrague
Un espacio único en la provincia de Cáceres. Una Extremadura, que pese a lo que muchas veces pensamos, es verde y frondosa. Este parque, declarado reserva de la biosfera por la UNESCO, reúne dos elementos primordiales que son las aves y el río Tajo, por lo que es en la actualidad uno de los puntos más importantes para el turismo ornitológico. Desde el año 1979 es Parque Nacional y cuenta con casi 19.000 hectáreas para disfrutar de su flora y su fauna.El Parque Nacional de Extremadura declarado reserva de la biosfera por la UNESCO.El Parque Nacional de Extremadura declarado reserva de la biosfera por la UNESCO.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parque Nacional Valle de Ordesa y Monte Perdido
Este parque se encuentra en pleno Pirineo, en Huesca, reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Forma parte de esta red de Parques desde el año 1978, siendo el segundo parque en conseguir su título, sólo después del Parque Nacional de los Picos de Europa. En el parque Nacional de Ordesa corona el paisaje el Monte Perdido, a más de 3300 metros de altura, el macizo calcáreo montañoso más grande de la zona occidental de Europa, desde donde comienzan los valles de Ordesa, Añisclo, Pineta, Añisclo y Escuaín dibujados por las aguas de varios ríos. Los contrastes marcan este parque con zonas muy áridas de los desiertos, en donde el agua, bien de lluvia o tras él deshielo, se filtran a través de grietas. Mientras en los valles el agua está en forma de barrancos o cascadas acompañada siempre por una vegetación frondosa y llamativa.
Y estos son sólo cinco de los casi 200 parques a los que podemos acudir utilizando los servicios de transporte en autocar que te ofrecemos en YOLCAR. Con independencia de tu edad y del número de pasajeros, podemos ofrecerte todo lo necesario para disfrutar de esta belleza en tus próximos desplazamientos. No lo dudes y consulta presupuesto con Yolcar.