¿Sabías que...?

¿Es seguro ir de pie en el autobús?

El transporte de viajeros es uno de los temas que siguen dando mucho de qué hablar en los diferentes medios, ya que, no en todos, podemos ir en un asiento seguro y con cinturón de seguridad, dándose muchas veces el caso de tener que ir de pie y muchas veces sin poder llegar a sujetarnos a las barras por la cantidad de gente que recogen durante un trayecto que puede incluso superar los 35 km de un destino a otro.

Ir de pie en un autobús supone muchos riesgos para los diferentes viajeros que van en este tipo de transporte por la autovía, donde el límite de velocidad es de 100 km/h y reducida para los autobuses en 80 km/h. Pero, en muchas ocasiones, estos límites no se respetan y muchas personas se quejan por ello, ya que, al mínimo acto de freno del vehículo, todas las personas que van de pie lo notan y hay algunas que caen al suelo, sufriendo diferentes daños y magulladuras.

Si vas de pie en el autobús, sigue 2 normas para ir seguro

Si en el autobús no hay asientos disponibles, pero es posible ir de pie, hay que seguir dos normas para nuestra propia seguridad durante el trayecto:

  • 1. Agárrate bien. En los autobuses hay barras en las que podemos sujetarnos y agarraderos en los respaldos para que no perdamos el equilibrio ante cualquier frenazo o giro brusco del vehículo.
  • 2. No te apoyes en la puerta. Hay veces que, si las puertas tienen un peso que no deberían, como es el apoyo de una persona, pueden abrirse y provocar la caída.

Seguridad para los niños

Si vas con niños en un autobús y, más si estos tienen una edad temprana como son los 3 o 4 años donde todavía están desarrollando el equilibrio, lo mejor es que estos vayan en un asiento donde puedan estar seguros.

A la hora de elegir un alquiler de autobuses para visitas y salidas escolares, es necesario que todos los niños vayan correctamente sentados individualmente en los asientos del autobús. Existen autobuses con diferentes características y usos que, a pesar de tener la misma medida, como pueden ser 12 metros, la capacidad de viajeros y el número de asientos puede cambiar mucho entre uno y otro de manera considerable. El mejor ejemplo es la diferencia entre los autobuses urbanos, los cuales tienen posibilidad de transportar hasta 95 plazas (35 sentadas y 60 de pie), y los autobuses de transporte escolar, con capacidad de hasta 55/60 plazas (todas ellas sentadas).

Por eso, cuando se piensa en la contratación de un autobús de transporte urbano para el transporte de visitas escolares, tener en cuenta que para grupos superiores a 35 pasajeros, no dispondrás de asiento para todos ellos. Un adulto puede ir sujetando a un pequeño, pero, muchas veces, los profesores o adultos llevan a tres niños o más a su cargo, por lo que no puede ir sujetando a todos.

¡Contrata seguridad!

En YOLCAR nos preocupamos ante todo de la seguridad de nuestros viajeros, por ese motivo, todos nuestros autocares llevan cinturones de seguridad en todos los asientos y no pasamos por alto las normas de circulación para garantizar que los viajeros llegan a su destino en las mejores condiciones.

Creemos en que se puede viajar más cómodo y seguro en un viaje agradable y sin preocupaciones.


Contacta con nosotros

  • Salto de sección

  • Salto de sección

También puede interesarte…