Sistemas de seguridad en autobuses
¿Sabías que...?

Principales sistemas de seguridad en autobuses

La estadísticas no mienten: el autobús es uno de los medios de transporte más seguros que existen en la actualidad. Gracias a los diversos y constantes esfuerzos de la industria en las últimas décadas, el transporte en autobús por carretera ha ido reduciendo progresivamente su siniestralidad.

Aunque las cifras bailan de un estudio a otro, algunas investigaciones como la llevada a cabo por el organismo británico Rail Safety and Standards Boards Limited (RSSB), que realiza una comparativa entre la seguridad de diferentes medios de transporte, nos ofrecen algunos datos bastante reveladores:

  • El riesgo de sufrir un accidente mortal en autobús es casi 6 veces menor que si viajáramos en automóvil.
  • 48 veces menor que si el desplazamiento lo realizáramos en bicicleta.
  • 108 veces menor que si lo hacemos como peatones.
  • 321 veces menor que si lo hiciéramos en motocicleta.

Dicho esto, no sorprende que el número de pasajeros en autobús siga aumentando en nuestro país año a año (según el Instituto Nacional de Estadística, INE, en 2016 se produjo un aumento del 4,3% con respecto al año precedente).

Pero, ¿a qué se debe esta mejora en las estadísticas? ¿Cuáles son los factores que explican la mejora en la seguridad de este medio de transporte? Muchos y diversos, pero hoy vamos a hablar de los principales sistemas de seguridad en los autobuses.

Principales sistemas de seguridad en autobuses

Los autobuses y autocares se han mantenido como líderes los indiscutibles de seguridad vial entre todos los modos de transporte por carretera durante muchos años según las estadísticas que baraja ASINTRA, la Federación Española Empresarial de Transporte de viajeros. La compañías de la industria, han hecho de la seguridad el eje de sus iniciativas, incorporando innumerables mejoras técnicas a los vehículos; sistemas de control y, sobretodo, muchísima formación para los conductores y profesionales.

«Los requisitos de seguridad para fabricantes autocares y empresas de transporte de pasajeros son elevadísimos.»

Entre los principales sistemas de seguridad en autobuses encontramos los siguientes:

Sistemas de antibloqueo de frenos (ABS)

Este tipo de sistemas de seguridad en autobuses evitan el bloqueo de las ruedas en frenada, contribuyendo así a no perder el control del vehículo en caso de frenadas repentinas.

Sistemas de control de tracción (ASR)

Estos sistemas ayudan a reducir la pérdida de adherencia de las ruedas evitando que éstas patinen cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o el firme esté muy deslizante.

Sistemas de reparto electrónico de frenada (EBD)

El sistema de reparto de frenada determina cuánta fuerza aplicar a cada rueda para detener al vehículo en una distancia mínima y sin que se descontrole.

Programas electrónicos de estabilidad (ESP)

Es similar al sistema utilizado en los turismos, pero cuenta con funciones ampliadas específicas para este tipo de vehículos. Integra las funciones de ABS + ASR en un único sistema electrónico.

Suspensión neumática controlada electrónicamente (ECAS)

Sistemas de suspensión inteligente que ayudan a mejorar la estabilidad, reparto de pesos óptimo, seguridad y el confort de los pasajeros.

Sistemas de control adaptativo de crucero (ACC)

Los sistemas de control de crucero permiten controlar la velocidad y adaptarla a las condiciones del tráfico existente. El autobús permanece a una distancia adecuada con el vehículo precedente manteniendo una velocidad más constante y optimizando el consumo de combustible.

Limitadores de velocidad en bajada

Estos sistemas permiten limitar la velocidad máxima que el vehículo va a poder alcanzar en bajadas, evitando que el vehículo incremente la velocidad por encima de ese limite de seguridad.

Sistemas de arranque en pendiente

Los sistemas de ayuda al arranque evitan que el vehículo retroceda en caso de que se inicie la marcha cuesta arriba.

Sistemas electrónicos de control de estabilidad (ESC)

Son elementos que actúan frenando individualmente las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes, tanto sobre virajes, como sub virajes. El control de estabilidad centraliza las funciones de los sistemas ABS, EBD y de control de tracción.

Detectores de fatiga (DFW)

Dispositivos que permiten supervisar los parpadeos y movimientos de los ojos y la cabeza del conductor. Estos sistemas permiten detectar acciones anómalas que conducen a reacciones de riesgo por parte del conductor. En ese caso se activan las alarmas de aviso mediante la vibración del asiento al conductor.

Sistemas de aviso de salida involuntaria de carril (LDW)

Estos sistemas permiten avisar y alertar al conductor cuando ha existido un cambio de carril que pudiera estar motivado por una distracción. La detección de los cambios de carril se realiza mediante una cámara frontal que obtiene imágenes de la carretera y las procesa utilizando técnicas de visión artificial. El sistema lee al mismo tiempo el estado de los intermitentes para averiguar si se ha señalizado la maniobra y el cambio ha sido intencionado o no.

Sistemas de detección de señales de tráfico (SDW)

Estos sistemas detectan las señales de tráfico de límite de velocidad, de modo que cuando el vehículo excede de la velocidad indicada envía alertas al conductor para prevenirle.

Sistemas de lectura de temperatura y presión de los neumáticos (TPMS)

Mediante sensores se monitoriza la temperatura y la presión de los neumáticos previniendo posibles reventones por presiones inadecuadas. Asimismo, estos sistemas permiten aumentar la vida útil de los neumáticos optimizando la tracción y el consumo de combustible.

Cinturones de seguridad

Los cinturones de seguridad son uno de los elementos indispensables de seguridad en autobuses.

«El uso del cinturón de seguridad reduce entre un 20 y un 80% la probabilidad de sufrir lesiones graves y mortales en caso de accidente.»

Todos los autobuses fabricados a partir de 2007, han de disponer obligatoriamente de cinturones de seguridad, pero no es aplicable con efectos retroactivos. Su uso es obligatorio para todos los viajeros (excepto los menores de tres años) si el autobús dispone de los mismos.

«En Yolcar toda nuestra flota tiene incorporados cinturones de seguridad en todos los autobuses desde el año 2004.»


Contacta con nosotros

  • Salto de sección

  • Salto de sección

También puede interesarte…